ÚLTIMO MOMENTO
  • El primer matrimonio del poblado
  • Pismanta, las lágrimas de un cacique
  • 456 años de la fundación de San Juan
  • San Juan antes de la llegada de los españoles
  • La época patria - Suplemento especial

logo

2022-11-24 12:27:44

El edificio del Hospital Rawson

Por Juan Carlos Bataller
Ver más artículos de este autor





Por Juan Carlos Bataller



Esta foto el frente del hospital Rawson fue tomada en 1930. Realmente fue un edificio imponente con detalles de arquitectura de estilo francés que fuera declarado Patrimonio Cultural de la Provincia.

El hospital Rawson comenzó a funcionar en la calle San Martín o Ancha del Este –Hoy avenida Rawson-, en 1908, pero su pabellón principal declarado Monumento Histórico Nacional se inauguró en 1913.

Pero la historia del hospital es anterior. En 1837 el gobernador Nazario Benavídez decidió construir un cementerio donde funcionaba el Hospital San Juan de Dios, primer hospital de la provincia. Resolvió el traslado del establecimiento, lo que se concretó durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento en 1862.

En 1886 se cambia nuevamente de sitio el hospital, desde entonces llamado Hospital de Hombres, sobre unos terrenos donados.

Y es a partir de 1894 y tras la muerte de Guillermo Rawson, que se impone su nombre al hospital.

En el actual emplazamiento el hospital está desde 1905 y en 1913, durante la gestión del Dr. Juan Hiracio Videla, su primer director, se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio.

En 1924, durante el gobierno de Federico Cantoni, se licitó el pabellón de hombres y al año siguiente se construyó el pabellón de mujeres del edificio actual del Hospital Rawson, siendo inaugurado el edificio en 1928.

Actualmente el Hospital está calificado con el máximo nivel de atención médica (grado VIII) y el más alto en complejidad hospitalaria.




Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en
 www.sanjuanalmundo.com portal de la Fundación Bataller

Fuente: Nuevo Mundoedición 619 del 23 de noviembre de 2022