ÚLTIMO MOMENTO
  • El primer matrimonio del poblado
  • Pismanta, las lágrimas de un cacique
  • 456 años de la fundación de San Juan
  • San Juan antes de la llegada de los españoles
  • La época patria - Suplemento especial

logo

2022-11-23 09:25:38

El terremoto de Caucete

Por Juan Carlos Bataller
Ver más artículos de este autor




Por Juan Carlos Bataller



El terremoto de Caucete, ocurrido el 23 de noviembre de 1977 atrajo a periodistas de todo el país. Mañana se cumplen 45 años. Una de las notas más buscadas fue esta enorme grieta abierta en la ruta 20, cuyo fondo no se alcanzaba a divisar. El terremoto –que duró más de un minuto que parecieron eternos- se sintió en buena parte del país, causó 65 víctimas fatales, más de 300 heridos, destruyó casas y edificios en toda la región, con énfasis en la ciudad de Caucete. Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo. Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales y violentas salidas de agua con hasta tres metros de altura. La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria.





Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en
 www.sanjuanalmundo.com portal de la Fundación Bataller

Fuente: Nuevo Mundoedición 618 del 22 de noviembre de 2022