La titular de
Amas de Casa, Laura Vera, estuvo en el programa DE SOBREMESA para analizar
junto al economista Marcelo Delgado y el empresario Vicente Serrano el
incremento de precios cuando se espera que el Indec de a conocer un índice inflacionario
cercano al 6%.
“Hay que apuntar
a los formadores de precios, lo primero que hay que atacar es la inflación
porque en San Juan por más que los sueldos estén a la altura de la inflación o
por encima siempre quedamos atrás. Si discutimos un salario mínimo vital y
móvil por debajo de la línea de la indigencia, ni en la parte privada ni en la pública,
vamos a poder discutir ingresos acordes a lo que necesitamos. El salario vital y
móvil debe estar, mínimamente, como el valor de la canasta básica total”,
señaló Vera.
La dirigente
además aportó los datos relevados desde la entidad que preside: “nosotros en el
mes de enero registramos un 5,7% de incremento en la canasta básica para una
familia tipo, o sea 162.000. Vemos como la familia está perdiendo posibilidades
nutricionales, el acceso a una alimentación saludable, porque no alcanzan los
ingresos para completar lo necesario para la vida cotidiana”.
En el mismo
sentido Vera indicó que en febrero la situación empeora si se suma la canasta
escolar con el inicio de clases, “la canasta escolar está en algo de 57.600
pesos por niño. Los productos que relevamos corresponden a quienes asisten a la
escuela pública, en el ámbito privado hay que sumar uniformes. La canasta del
2022 estaba en 25.000 pesos, ahora tiene más del 100% de incremento, el calzado
deportivo tuvo un incremento del 150% y las mochilas del 120%”.
“Las familias
utilizan distintas estrategias, muchos compraron calzado para navidad o las
mochilas con el aguinaldo y fue un acierto porque en diciembre la mochila que
costaba 17.000 pesos ahora cuesta cerca de 30.000. Hay mucha especulación”,
manifestó la titular de Amas de Casa.
Por otra parte,
consideró que “hay declaraciones poco afortunadas y nosotros nos basamos en la
realidad y cada vez hay menos familias que no pueden mantener una vida. La realidad
tan dura es resultado de diferentes factores como la especulación, ¿cómo es
posible que en San Juan el kilo de uva cueste lo mismo que 1 kilo de bananas?. Hay
que basarse en la realidad y no en utopías motivadas por cuestiones políticas.