ÚLTIMO MOMENTO
  • 16 de mayo. En 1899 nace Silvio Baistrocchi
  • 21 de junio. En 1932 nace Hebe Almeida
  • Carlos Herrera Varas, el cronista de las cosas de Jáchal
  • Timoteo Maradona
  • Cuando se quemó la parra tricentenaria

logo

2023-01-24 09:29:02

La ONU le recomendó al Gobierno que asegure “la plena independencia del Poder Judicial”

El requerimiento del Consejo se dio luego de que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, denunciara lawfare y el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El presidente anunció que enviará al Poder Legislativo un proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura para "despolitizar ese ámbito, para que los mejores y más capaces magistrados lleguen a ocupar sus funciones". (Foto: Telam)

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le recomendó al gobierno de Alberto Fernández que asegure “la plena independencia del Poder Judicial”, tras el pedido de juicio político contra el Máximo Tribunal por el fallo de coparticipación a favor de Ciudad de Buenos Aires.

“Los Estados recomendaron que la Argentina asegure la plena independencia del Poder Judicial y de los fiscales, mejore las condiciones en las prisiones, garantice la legalidad en el uso de la fuerza e investigue su uso excesivo por parte de las fuerzas policiales”, expresó la solicitud de la entidad.

El mensaje se dio luego de que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, denunciara el “lawfare” y la presunta pérdida de legitimidad de la Corte en Argentina, en el marco de la cuarta edición del Examen Periódico Universal (EPU) que se desarrolló en Ginebra, Suiza.

QUÉ DIJO EL ESCRITO DEL GOBIERNO
El texto que difundió Pietragalla, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, mencionó la presencia en el país de “discursos del odio” que “culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

“Desde el actual Gobierno Nacional y el movimiento de derechos humanos se advierte que la práctica del lawfare –impulsada por sectores del Poder Judicial, la oposición política y sectores concentrados del poder económico y mediático– constituye una práctica violatoria de los derechos humanos y opera como condicionante de los procesos electorales, de la agenda política y de la opinión pública”, sostuvo.

“En estas causas judiciales, como las que enfrenta la ex Presidenta de la Nación, bajo la excusa de la investigación y sanción de hechos de corrupción, se violan garantías fundamentales del Estado de Derecho: se desconocen garantías básicas del debido proceso como la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el principio de objetividad que debe guiar la actuación del Ministerio Público Fiscal. Estas causas penales se impulsan únicamente en contra de referentes políticos que representan a sectores populares, mientras se mantiene en la impunidad a sectores poderosos, que han permitido o avalado el endeudamiento criminal que ha generado pobreza e indigencia en la población”, agregó.

También, el funcionario aludió a una supuesta proscripción política contra el kirchnerismo en este año electoral. “La persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, en tanto integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal siguen llevando adelante procesos penales fraudulentos contra las principales figuras políticas del actual oficialismo, otrora oposición al gobierno de la anterior gestión”,

Y cerró: “Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”.