ÚLTIMO MOMENTO
  • 16 de mayo. En 1899 nace Silvio Baistrocchi
  • 21 de junio. En 1932 nace Hebe Almeida
  • Carlos Herrera Varas, el cronista de las cosas de Jáchal
  • Timoteo Maradona
  • Cuando se quemó la parra tricentenaria

logo

2022-11-29 13:35:32

INV entregó informe a Uñac sobre la actualidad de la vitivinicultura local

El presidente del organismo Martín Hinojosa señaló que es un informe especial realizado a pedido del gobernador sobre tres aspectos: productivo, industrial y comercialización

El gobernador Sergio Uñac y el presidente del Instituto Nacional de VitiviniculturaMartin Hinojosa, analziaron la evolución de la actividad vitivinícola durante los últimos años

El gobernador Sergio Uñac recibió al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martin Hinojosa, con quien dialogó sobre evolución de la actividad vitivinícola durante los últimos años.

Tras el encuentro, Hinojosa señaló que abordaron “un informe especial realizado por el INV a pedido del gobernador referido a la actualidad de la vitivinicultura sanjuanina en tres aspectos: productivo, industrial y comercialización, con las exportaciones”.

 

El titular de la entidad nacional brindó detalles del mencionado informe: “En el productivo se destaca la finca, cómo se ha desarrollado, si ha aumentado la superficie, las variedades que más han crecido, cuáles son las variedades que han caído. El aspecto industrial se refiere a como están las bodegas, si han avanzado en normas de calidad o no, cómo está la infraestructura, cómo ha sido el desarrollo de la industria del mosto y vinos a granel”.

 

El tercer aspecto, agregó Hinojosa, “es la comercialización, cómo están las exportaciones sanjuaninas, cuáles son los países más importantes a donde San Juan exporta, cómo es la diversidad exportadora de San Juan en cuanto a pasas, mosto y vinos". También se abordaron otros ejes importantes para el sector vitivinícola sanjuanino, como el desarrollo de vinos orgánicos y los vinos con una menor graduación alcohólica.

 

Por último, el presidente del INV, aseguró el informe realizado "es muy útil para la toma de decisiones, porque permite ver cuáles son las superficies con riego por goteo, cuáles no, en qué lugares hay que invertir más dentro de las fincas, cuáles son orgánicas y cuáles no y cuánto es el tiempo para transformar una finca en orgánica, entre otros datos”.