En 1964 la televisión había llegado a San Juan. Y el sábado, como ocurría en
los programas de la televisión porteña donde Pipo Mancera primero y Héctor Ricardo
García después se transformaron en clásicos del género, era el día de los
programas gigantes.
A
lo largo de varias horas se iban sucediendo las notas periodísticas, el humor,
el deporte, los concursos, la música y la publicidad en vivo, como se hacía en
aquellos años.
San
Juan tuvo su Telesábados Gigantes
producido por la agencia propiedad de Julio
César Sevilla y Carlos Barros Bustos.
El
programa era conducido por Rony Vargas y
Ana María Nieto y contaba con importantes colaboradores como Eduardo Guido Cialella y Hugo Rodríguez
en deportes.
En esta foto de 1964, año en el que la televisión llegó a San Juan, se
observa a los dos jóvenes conductores de Telesábado gigante. Ambos tendrían con
el correr de los años destacadísima actuación en distintos ámbitos. Ellos son
Rony Vargas, hoy propietario de una de las principales emisoras del país y
conductor de proyección nacional y Ana María Nieto (hoy de García), de
reconocida trayectoria en la educación donde llegó a ocupar los más altos
cargos, entre ellos ministra de Educación de San Juan.
En
1966 estuvo en nuestra provincia una de las grandes voces del tango, Edmundo Rivero.
Como es de imaginar, actuó en Telesábados Gigantes. En esa oportunidad se tomó
esta foto en la que aparecen los propietarios de la agencia que producía el
programa, Julio César Sevilla y Carlos Barros Bustos junto a personal de Canal
8 entre otros Rodríguez, Nésman,
Pallaro y Gordillo.
La foto ya es de 1.967 y muestra el momento en el que actúa un dúo muy
conocido en aquellos años. Se llamaban Las voces de Ischigualasto y estaba
formado por dos conocidos folkloristas: Ernesto Villavicencio y Guillermo
García. Este último fundó junto a su hermano el Dúo de los hermanos García. Ernesto
Villaviencio, fue guitarrista de Edmundo Rivero y sus temas forman parte del
patrimonio musical de los sanjuaninos