Muchos hablan de industria 4.0, revolución productiva, ley de conocimiento aplicada a la industria….
Pongamos blanco sobre negro y analicemos en que le sirve a una empresa, la nueva ley de conocimiento y que ventajas podría tener.
La industria 4.0 implica una nueva forma de organización y de control de la cadena de valor con el objetivo de alcanzar lo que se denomina “Fábrica inteligente” y mejorar la competitividad de las asimetrías por distancias y volúmenes de producción, pensando en los grandes mercados.
¿Cómo lo podríamos lograr?
Usando innovación, (uno de los métodos es el Desing Thinking, método que cambia la forma de analizar un negocio, ubicando al cliente en el centro de la escena) o contratando emprendedores que puedan tener una mirada distinta sobre como se esta habiendo el proceso productivo actual.
Soluciones que podrían aplicarse:
Robótica aplicada a la minería. San Juan tiene empresas que con la llegada de la gran minería se debieron reinventar y hoy están a la altura de cualquier empresa internacional, lo que nos pone en una posición de ganar mercados si cuentan con los beneficios que brinda la ley de conocimiento)
Inteligencia Artificial, San Juan cuenta con una usina de conocimiento en la facultad de Exactas y con algunas empresas que ya están exportando servicios aplicando estos programas para toma de decisiones.
Impresoras 3D, una herramienta que actualmente esta de moda para poder hacer prototipos reales de productos, reemplazo de repuestos y creatividad de nuevos productos, (en San Juan ya existe un centro de impresores 3D).
Manejo de Big Data, actualmente es una herramienta fundamental para manejo de los centros de ventas y poder sacar mejores resultados a los datos de clientes y proveedores, (ejemplo de uso de Big Data en clientes es poder tener mejores herramientas para definir mejor el prototipo de clientes para poder llegar mejor con la comunicación y el uso de productos)
Seguridad informática, Actualmente es uno de los temas neurálgicos en cualquier estrategia de digitalización de empresas y teletrabajo, ( San Juan cuenta con empresas que brindan el servicio por lo que los costos se adaptan a Pymes).
Estas son algunas de las herramientas que se utilizan, ahora veamos los resultados que podrían lograrse.
Producciones mas Flexibles, planificación e intervención en cada uno de los eslabones de la cadena de producción mejorando el conjunto.
Mejorar Eficiencia, mejorar los tiempos teniendo al cliente como centro de la escena, usando experiencia de clientes y de marca
Optimización de la logística, usando inteligencia artificial podrá mejorarse rutas de entrega, mejorar formas de cargas y tiempos muertos en rutas.
Competitividad incorporando personalización a los Productos, podrían usarse productos que puedan transmitir datos de uso de los mismos en tiempo real, mejorando la implementación de bases de datos de cómo se usa o consume el producto.
Proyección de futuro, al tener mejor información la empresa podrá predecir mejor el rumbo de producciones, financieros y estratégicos y no solo usando el instinto y la experiencia de sus directivos.
Concluyendo: creo que las empresas argentinas aplicando herramientas de innovación y aprovechando la nueva ley sancionada de Economía del Conocimiento, pueden mejorar su competitividad, cambiando la realidad de estar lejos de los centros de consumo, conociendo mejor a sus clientes y generando mayor valor agregado a sus productos y generando empleos de calidad.
(*) Eduardo D´Anna es licenciado Marketing, Master en Marketing en Internet y estrategia Digital, Master en desarrollo Emprendedor e Innovación. Preside la Agencia Calidad San Juan
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 228 del 5 de abril de 2021
1. Murió Mauro Viale: estaba internado tras dar positivo con Covid-19
2. Coronavirus en San Juan: confirman 162 casos y 1 fallecimiento
3. En un sábado complicado por la lluvia, Tobías clasificó décimo
4. Lo tiraron para robarle la bicicleta y terminó internado
5. Policías agredidos en una gresca callejera en Rawson
PARA TENER EN CUENTA
El 1 de abril cambia el horario restringido del uso de agua potable
OSSE informa que durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre de cada año, el horario restringido será de 11 a 17.
MCSJ
Capital ayuda a niños y padres en la vuelta a clases semipresenciales
La Dirección de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Capital abre inscripciones para que niños y jóvenes se sumen a las clases de apoyo escolar gratuito, dictadas por personal capacitado.
CAPITAL
Cambian lámparas por luz LED en el microcentro
Por el lapso de dos semanas la Municipalidad de Capital se dedicará al reemplazo de luminaria por luz LED que no solo implica más potencia lumínica sino también un consumo energético más eficiente.
EN SANTA LUCíA
Amplían red de agua potable para el Loteo Aguilera
Los trabajos se realizarán el martes 23 de marzo, entre las 9 y las 17, afectando el servicio desde calle Santa María de Oro, al este por calle Hipólito Irigoyen.
RAWSON
Se lanzó la edición 2021 de la Red Comunitaria Cultural
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson a través de la Secretaría de Cultura y Educación puso en marcha la edición 2021 del Programa Red Comunitaria Cultural donde los rawsinos podrán participar de las distintas disciplinas artísticas y culturales.
EN MARQUESADO
Interrupción de servicio de agua potable
OSSE está realizando trabajos de urgencia en el Establecimiento Potabilizador Marquesado por rotura de la electrobomba.
RIVADAVIA
Conograma de caminatas saludables
Desde los primeros días del mes de marzo se vienen realizando caminatas saludables para adultos mayores en Rivadavia. Éstas tienen como objetivo generar un espacio de esparcimiento al aire libre a través de la actividad física, en los diferentes espacios verdes.
CAPITAL Y ARTIFY
Entregan $700.000 en premios a mujeres artistas
Juego de Damas se llama el proyecto que busca impulsar a las artistas visuales. Hay un total de 20 premios, 5 por orden de mérito. Además, se realizará una exposición de las producciones.
MES DE LA MUJER
Vuelve la Feria Manos en Pandemia, edición especial
La plaza de la joroba volverá a ser la sede de los emprendedores, esta vez con temática especial. La cita es el 13 de marzo desde las 18:30 hs.
OSSE
Caucete ya cuenta con el normal suministro de agua potable
A última hora del día del martes 9 de marzo, OSSE culminó con los trabajos de reparación sobre el tramo de la cañería dañada por empresa contratista de gas.
TODAS LAS FECHAS DE COBRO
AUH, jubilados y pensionados: el calendario completo de pagos de la ANSES en marzo 2021
El pasado 8 de marzo se retomó el calendario de Anses para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, con el incremento de 8,07%, que se suma a la suba del saldo de la Tarjeta Alimentar.
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios