A partir desde este lunes, se podrán registrar las postulaciones para licenciaturas, diplomaturas y tecnicaturas, a realizarse en la Universidad Católica de Cuyo, con la coordinación de la Secretaría de Deportes.
Desde este lunes 5 de abril será el turno para los interesados en las Licenciaturas en actividad física, discapacidad e inclusión; en actividad física y calidad de vida; en gestión deportiva.
El martes 6 de abril podrán registrar su postulación los interesados en Diplomatura Universitaria en Género y Deporte; Diplomatura Universitaria en Entrenamiento Deportivo y para Tecnicaturas en Políticas Deportivas y en Salvamento.
Estas capacitaciones tienen carácter de abiertas, por lo cual pueden postularse interesados de San Juan, resto del país y exterior, siendo algunas en modo presencial y otras virtual.
Gracias al importante aporte que realiza la Secretaría de Deportes, el costo para acceder a estas capacitaciones será mínimo, calculando el mismo en un 25% del valor real.
Tecnicatura en Políticas Deportivas:
· El objetivo de la misma es formar técnicos universitarios capaces de tomar decisiones acordes a un estilo de gestión estratégica, desde una formación interdisciplinaria, en el ámbito de las políticas deportivas.
· Destinatarios: egresados de educación secundaria o mayores de 25 años.
· Modalidad: a definir.
· Duración: 2 años.
Diplomatura Universitaria en Género y Deporte:
· La actividad deportiva no solo contribuye a mejorar la salud física y mental. También permite el desarrollo y aprendizaje de competencias que se relacionan con el respeto, el liderazgo, la cooperación. Además promueve la igualdad para todos y ayuda a superar las barreras estereotipadas. Este fenómeno puede ser abordado desde la relación deporte-género.
· Destinatarios: - Personal de la Secretaría de Deportes.
-Interesados en la temática que pertenezca a entidades deportivas.
· Modalidad: A definir
· Duración: abril a octubre del 2021.
Licenciatura en Actividad Física, Discapacidad e Inclusión:
· Se espera formar un profesional capaz de asesorar, intervenir y atender a la inclusión de personas con discapacidad, a partir del desarrollo de la actividad física entendida como una herramienta educativa, terapéutica e inclusiva que influye en la salud integral de las personas.
· Requisitos de ingreso:
- Título de Profesor en Educación Física de 4 años de duración como mínimo y con carga horaria no inferior a 1600 horas.
- Técnico en Acompañamiento Terapéutico y Acompañantes Terapéuticos (título con carga horaria no inferior a 1600 horas).
- Otros profesionales de la ciencia de la salud y humanidades interesados en la temática, cuyos títulos sean de 4 años de duración como mínimo y/o una carga horaria no inferior a 2600 horas.
· Modalidad: A distancia.
· Duración: 2 años y medio.
Licenciatura en Actividad Física y Calidad de Vida
· En esta licenciatura se busca formar profesionales capacitados para incidir y mejorar las cualidades físicas, íntimamente ligadas con el bienestar psicosocial de las personas. Desarrollar conocimientos que posibiliten un abordaje integral propendiendo a mejorar la calidad de vida de la población. Como así también el diseño de planes y programas destinados a poblaciones diversas, y proponer intervenciones desde una perspectiva interdisciplinaria.
· Requisitos de ingreso:
- Título de Profesor en Educación Física de 4 años de duración como mínimo y con carga horaria no inferior a 1600 horas, egresado de Institutos Superiores de Formación Docente.
· Modalidad: Distancia.
· Duración: dos años y medio.
Tecnicatura en Salvamento
· En esta tecnicatura se busca capacitar recursos humanos para el desempeño en acciones de salvamento y cuidado de la vida humana, como así también, aplicar técnicas de salvamento acuático, de montaña, de campo traviesa y de siniestros, actualizadas y aprobadas internacionalmente. Disponer de un registro de profesionales habilitados en la provincia, que permite hacer efectivo el cumplimiento de la legislación vigente.
· Requisitos de ingreso: estudiantes egresados de Educación secundaria o mayores de 25 años de edad.
· Modalidad: Presencial.
· Duración: dos años.
Licenciatura en Gestión Deportiva
· Objetivos:
- Diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos sobre Gestión del Deporte en el marco de organizaciones deportivas.
- Gestionar recursos materiales y humanos a fin de lograr el desarrollo y la innovación en las instituciones deportivas.
- Implementar herramientas innovadoras para el análisis de las organizaciones deportivas.
- Planificar, implementar y evaluar planes estratégicos de gestión deportiva.
- Participar en la gestión e implementación de emprendimientos deportivos.
- Asesorar en la formulación de políticas deportivas.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el área de su competencia.
- Administrar y organizar unidades y servicios deportivos.
· Requisitos de Ingreso:
- Título de Profesor en Educación Física de 4 años de duración como mínimo y con carga horaria no inferior a 1600 horas.
- Técnicos en Acompañamiento Terapéutico y Acompañantes Terapéuticos (títulos con carga horaria no menor a 1600 horas).
- Otros profesionales de las ciencias de la salud y humanidades interesados en la temática, cuyos títulos sean de 4 años de duración como mínimo y/o una carga horaria no inferior a 2600 horas.
· Carga horaria total: 1406 horas.
· Modalidad: a distancia.
Diplomatura Universitaria en Entrenamiento Deportivo
· Objetivos:
- Diseñar programas integrales de entrenamiento deportivo.
- Reflexionar sobre la importancia de la tarea del entrenador en la sociedad actual.
- Valorar la multidisciplinariedad como herramienta de análisis en el deporte.
· Destinatarios: Entrenadores y deportistas federados.
· Duración: abril - octubre 2021.
· Modalidad: Campus virtual U.C. Cuyo.
Postulación a Licenciaturas: https://forms.gle/SDWUs48evpEvU44j9
1. Murió Mauro Viale: estaba internado tras dar positivo con Covid-19
2. Coronavirus en San Juan: confirman 162 casos y 1 fallecimiento
3. En un sábado complicado por la lluvia, Tobías clasificó décimo
4. Lo tiraron para robarle la bicicleta y terminó internado
5. Policías agredidos en una gresca callejera en Rawson
PARA TENER EN CUENTA
El 1 de abril cambia el horario restringido del uso de agua potable
OSSE informa que durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre de cada año, el horario restringido será de 11 a 17.
MCSJ
Capital ayuda a niños y padres en la vuelta a clases semipresenciales
La Dirección de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Capital abre inscripciones para que niños y jóvenes se sumen a las clases de apoyo escolar gratuito, dictadas por personal capacitado.
CAPITAL
Cambian lámparas por luz LED en el microcentro
Por el lapso de dos semanas la Municipalidad de Capital se dedicará al reemplazo de luminaria por luz LED que no solo implica más potencia lumínica sino también un consumo energético más eficiente.
EN SANTA LUCíA
Amplían red de agua potable para el Loteo Aguilera
Los trabajos se realizarán el martes 23 de marzo, entre las 9 y las 17, afectando el servicio desde calle Santa María de Oro, al este por calle Hipólito Irigoyen.
RAWSON
Se lanzó la edición 2021 de la Red Comunitaria Cultural
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson a través de la Secretaría de Cultura y Educación puso en marcha la edición 2021 del Programa Red Comunitaria Cultural donde los rawsinos podrán participar de las distintas disciplinas artísticas y culturales.
EN MARQUESADO
Interrupción de servicio de agua potable
OSSE está realizando trabajos de urgencia en el Establecimiento Potabilizador Marquesado por rotura de la electrobomba.
RIVADAVIA
Conograma de caminatas saludables
Desde los primeros días del mes de marzo se vienen realizando caminatas saludables para adultos mayores en Rivadavia. Éstas tienen como objetivo generar un espacio de esparcimiento al aire libre a través de la actividad física, en los diferentes espacios verdes.
CAPITAL Y ARTIFY
Entregan $700.000 en premios a mujeres artistas
Juego de Damas se llama el proyecto que busca impulsar a las artistas visuales. Hay un total de 20 premios, 5 por orden de mérito. Además, se realizará una exposición de las producciones.
MES DE LA MUJER
Vuelve la Feria Manos en Pandemia, edición especial
La plaza de la joroba volverá a ser la sede de los emprendedores, esta vez con temática especial. La cita es el 13 de marzo desde las 18:30 hs.
OSSE
Caucete ya cuenta con el normal suministro de agua potable
A última hora del día del martes 9 de marzo, OSSE culminó con los trabajos de reparación sobre el tramo de la cañería dañada por empresa contratista de gas.
TODAS LAS FECHAS DE COBRO
AUH, jubilados y pensionados: el calendario completo de pagos de la ANSES en marzo 2021
El pasado 8 de marzo se retomó el calendario de Anses para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, con el incremento de 8,07%, que se suma a la suba del saldo de la Tarjeta Alimentar.
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios