"Los niveles de reducción de ozono fueron peores que los detectados en 2011, pero ya se volvió a la normalidad, debido a factores meteorológicos, y el agujero se cerró", indicó en rueda de prensa la portavoz de la organización, Clare Nullis.
La detección de esta anomalía en marzo, explicó, se debió principalmente al mantenimiento en la atmósfera de sustancias perjudiciales para la capa de ozono, pese a que el Protocolo de Montreal de 1989 prohibió su uso, unida a un invierno especialmente frío en la estratosfera.
Nullis negó cualquier relación de los cambios registrados en la capa de ozono con la reducción de emisiones contaminantes ocurrida en el planeta estos meses debido a la pandemia de coronavirus?, que redujo en parte la actividad industrial y los transportes.
La capa de ozono estratosférica actúa a modo de "escudo protector" para la vida terrestre de los efectos potencialmente dañinos de la radiación ultravioleta.
La reducción de los niveles de ozono se produce cada primavera austral en la Antártida, pero es menos habitual en el Ártico.
Normalmente, las temperaturas mínimas en el Ártico tienden a ser menores que en la Antártida porque no se alcanzan niveles tan extremos. Pero, este año unos potentes vientos alrededor del polo norte atraparon aire frío, este fenómeno se conoce como "vórtice polar". La pérdida de este gas llegó al 30 por ciento en la vertical del Polo Norte, con temperaturas por debajo de -80 grados.
Normalmente, la estratósfera sobre el Ártico es demasiado cálida y el vórtice polar demasiado inestable para que se dieran esas condiciones. El agujero de la capa de ozono en la Antártida se intensificó hace décadas por las emisiones industriales de gases que destruyen el ozono, un gas protector de la vida en la Tierra frente a los rayos ultravioleta.
La prohibición de estos compuestos en el Protocolo de Montreal en 1989 permitió que ese fenómeno --inusual en el Ártico-- disminuya en la actualidad.
1. Sismo de magnitud 7 cerca de base chilena en la Antártida
2. RedTulum: números y colores de las líneas según cada departamento
3. Murió el motociclista que chocó con un colectivo en Rawson
4. Caucete: Un incendio que pudo terminar en una tragedia
5. Seguí estas recomendaciones para prevenir un golpe de calor
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios