“¿Cómo agradecer todo lo que hicieron por nosotros?”, le preguntó Pierina Ciallella a Juan Carlos Abraham (hijo) en relación al gran legado de la bailarina Violeta Pérez Lobos y el coreógrafo Juan Carlos Abraham. La escena sucedió en el escenario del Teatro Sarmiento, en donde se presentó “La danza es una sola”, un homenaje a quienes son considerados los maestros pioneros de la danza moderna en San Juan.
Más de 30 artistas formaron parte de un emotivo espectáculo, que tuvo el fin de presentar un documental sobre la vida de los bailarines, que estará disponible en internet para que futuras generaciones puedan conocer el patrimonio artístico de nuestra comunidad. El show fue narrando la historia de estos artistas sanjuaninos que dieron un fuerte impulso a la actividad cultural de la provincia, a partir de los años ´60. “No murieron, están vivos”, aseguraron Pierina y Juan Carlos hijo, mientras las imágenes del coreógrafo y la bailarina se proyectaban en pantalla grande.
Las fotos históricas se intercalaban con la representación que hicieron Marcela Santandreu y Alejandro Costa, que se pusieron en la piel de los artistas homenajeados. En este rodaje también participó Eduardo Triffonof, quien representó a Juan Carlos en voz. La realización del video estuvo a cargo de Oscar Díaz y Agostina Poblete y el armado del homenaje, textos del video y dirección general fue de Gerardo Lecich. Además, Luciana Icazatti y Matías Tello tuvieron a cargo el cuadro “El adiós”.
En la segunda parte del show, el Ballet San Juan Nuestro Tiempo interpretó el cuadro de tango “Los inmigrantes de ningún lugar”, obra original del bailarín y coreógrafo sanjuanino Sergio Moliní, discípulo de los homenajeados.
La emoción estuvo presente a lo largo de todo el homenaje, que finalizó con una ovación por parte de los familiares, amigos, excompañeros y público en general.
“La danza es una sola”
El nombre del espectáculo fue elegido en recuerdo a una de las frases que dijo Violeta en una entrevista al diario Tribuna en 1966, al responder sobre las diferencias entre la danza clásica y la danza moderna o “Nueva Danza”, aquella con la que se hizo conocida la dupla. “La danza es una sola”, explicó la bailarina, poniendo el énfasis en la esencia de esta disciplina como expresión ancestral. Ese también fue el nombre para la exitosa función que en 1968 fue presentada por el Rotary, que consistió en un extenso programa de danza con coreografías de Juan Carlos y en las que solo bailaban ambos.
Con ese recuerdo, los familiares y amigos que se encargaron de organizar el homenaje no dudaron en escoger esa frase que simboliza la filosofía de vida que atravesó a ambos artistas.
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios