Todo comenzó el 5 de agosto de 1937, cuando se largó el Gran Premio Argentino, que tuvo diez etapas que cubrieron un total de 6.894 kilómetros repartidos en 14 provincias, con una largada en Buenos aires y la llegada en La Plata, diez días después. El ganador fue Ángel Lo Valvo, quien corrió en un Ford bajo el seudónimo de “Hipómanes”, y quedó en la historia no sólo como el primer ganador del TC, sino como el primer campeón. La historia tiene un comienzo concreto, como decíamos, en 1937, cuando el director de Vialidad Nacional, Justiniano Allende Posse, autorizaba la realización del “Primer Gran Premio Argentino de Turismo Carretera” (TC), por las rutas de nuestro país a realizarse entre el 5 y el 15 de agosto. Hasta entonces estaban prohibidas las carreras por las rutas argentinas, sólo podían realizarse Grandes Premios Internacionales.
La bandera de largada la bajó el presidente de la Nación, general Agustín P. Justo, al auto Nº 1 conducido por el neuquino Arturo Krause, que dio comienzo
a la primera etapa entre Buenos Aires y Santa Fe. Con la llegada a esta ciudad, aparecía la primera sorpresa. Un “desconocido” para los habitué del TC, ocupaba el segundo lugar al comando de un Ford convertible con el Nº 58. Allí nacía la leyenda de Oscar Gálvez, uno de los más queridos corredores de esta pasión argentina que es el TC. Acompañado por Horacio Mariscal había logrado un nuevo récord desde Buenos Aires hasta Rosario con 3 hs. 1’ 01’.
La magia de la radio, el llamado del avión para avisar las contingencias de la competencia, el asado a la vera del camino, el aro con los datos que recibían
los pilotos, las peñas en los pueblos para que el crédito local pudiera correr, los corredores-mecánicos, las carreras en la ruta, los boxes al aire libre y tantas características más forman parte del ADN “teceísta”, que es único en el mundo.
El Turismo Carretera, la categoría de automovilismo más popular del país, celebró ya sus 80 años. Y cuando uno habla de TC aparecen nombres: los hermanos Juan y Oscar Gálvez, ligados a Ford, Juan Manuel Fangio (Chevrolet) quién eligió, tras dos títulos (1940, 1941) con “el chivo”, lanzarse al automovilismo internacional, hasta conseguir cinco campeonatos del mundo de Fórmula 1 en la década del ‘50.
Gálvez y Fangio son apellidos que llegan hasta hoy de la mano de las historias de los abuelos y los padres, de relatos fantásticos escuchados por radio, pero son sólo dos de los tantos nombres de esos pilotos que se lanzaban a los caminos de tierra inexplorados para unir los más recónditos lugares del país en las gloriosas “cupecitas”, bólidos para la época que los transformaban en ídolos. La gente pasaba horas enteras en las rutas sólo para ver pasar unos segundos a esas inalcanzables figuras que conocían a través de las páginas de “El Gráfico”: los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, Juan Manuel Bordeu, Marcos Ciani, Rodolfo De Álzaga, “Toscano” Marimón, Eusebio Marsilla, Hernandez, Peduzzi, Oscar Cabalén y otros tantos que quedaron en el recuerdo del público.
Con el alumbramiento del TC, las cupecitas de los años 30 evangelizaron al pueblo en un fenómeno que pocas veces se da en el deporte, ser fervor y fanatismo a primera vista. No sólo liberaban pasiones sin límites al verlas ir o venir. Era frenesí, locura, comentarios a toda hora. Las radios y sus relatores nvitaban a imaginar y soñar las conquistas de “los gladiadores del camino”. El Gráfico ilustraba sus tapas con las estrellas del automovilismo criollo. A Oscar Gálvez lo bautizó el periodista Pedro Fiore como el Aguilucho, porque en un GP del Norte en una etapa de montaña pasó a 29. Sólo volando podía rematar la hazaña. El TC al pasar por lugares inhóspitos también anunciaba que por allí podría construirse un camino, una ruta, y villorrios sólo acreditados
por los lugareños eran conocidos por el país.
Los pilotos y sus acompañantes se transformaban en leyendas y los ídolos se enorgullecían de mostrar sus pagos en la cupecita. La mayoría, además de pilotos, eran mecánico. A cada auto lo engrasaban, limpiaban y lustraban. Hacían todo: la jaula antivuelco, el motor y hasta la pedalera. Muchos tenían la habilidad de reparar el auto con un alambre o remplazar piezas en unos minutos.
Lo curioso es que todavía se corra representando a modelos de autos que no se fabrican desde hace más de 30 añosy que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reconoció al TC como una categoría “única” y la más antigua del mundo que sigue en vigencia. Quienes ya acumulamos años, ver pasar una cupecita bramando, ya era una fiesta en sí misma. Las carreras se realizaban sobre un circuito callejero, en parte, y en ruta por otro lado. A veces pasaban por una ciudad y la gente se agolpaba en esas calles
para ver gratuitamente las cupecitas que metían miedo al verlas pasar a 150 kilómetros por hora. Eran lo más parecido a un jet a retropropulsión. Y todos nos preguntamos como hacían los pilotos para entenderse con el acompañante en el interior del auto, con ese ruido ensordecedor del motor.
NOTA PUBLICADA EN EL NUEVO DIARIO EL 9 DE MARZO DE 2018
1. Conozca todo el cronograma de la vacunación antigripal en la provincia
2. En EE.UU suspenden la vacunación con la fórmula de Johnson & Johnson
3. Coronavirus en San Juan: Dos nuevos fallecidos y 166 nuevos contagios
4. "La situación del Juzgado de Jáchal era calamitosa"
5. Otro escándalo en la campaña de vacunación
PARA TENER EN CUENTA
El 1 de abril cambia el horario restringido del uso de agua potable
OSSE informa que durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre de cada año, el horario restringido será de 11 a 17.
MCSJ
Capital ayuda a niños y padres en la vuelta a clases semipresenciales
La Dirección de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Capital abre inscripciones para que niños y jóvenes se sumen a las clases de apoyo escolar gratuito, dictadas por personal capacitado.
CAPITAL
Cambian lámparas por luz LED en el microcentro
Por el lapso de dos semanas la Municipalidad de Capital se dedicará al reemplazo de luminaria por luz LED que no solo implica más potencia lumínica sino también un consumo energético más eficiente.
EN SANTA LUCíA
Amplían red de agua potable para el Loteo Aguilera
Los trabajos se realizarán el martes 23 de marzo, entre las 9 y las 17, afectando el servicio desde calle Santa María de Oro, al este por calle Hipólito Irigoyen.
RAWSON
Se lanzó la edición 2021 de la Red Comunitaria Cultural
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson a través de la Secretaría de Cultura y Educación puso en marcha la edición 2021 del Programa Red Comunitaria Cultural donde los rawsinos podrán participar de las distintas disciplinas artísticas y culturales.
EN MARQUESADO
Interrupción de servicio de agua potable
OSSE está realizando trabajos de urgencia en el Establecimiento Potabilizador Marquesado por rotura de la electrobomba.
RIVADAVIA
Conograma de caminatas saludables
Desde los primeros días del mes de marzo se vienen realizando caminatas saludables para adultos mayores en Rivadavia. Éstas tienen como objetivo generar un espacio de esparcimiento al aire libre a través de la actividad física, en los diferentes espacios verdes.
CAPITAL Y ARTIFY
Entregan $700.000 en premios a mujeres artistas
Juego de Damas se llama el proyecto que busca impulsar a las artistas visuales. Hay un total de 20 premios, 5 por orden de mérito. Además, se realizará una exposición de las producciones.
MES DE LA MUJER
Vuelve la Feria Manos en Pandemia, edición especial
La plaza de la joroba volverá a ser la sede de los emprendedores, esta vez con temática especial. La cita es el 13 de marzo desde las 18:30 hs.
OSSE
Caucete ya cuenta con el normal suministro de agua potable
A última hora del día del martes 9 de marzo, OSSE culminó con los trabajos de reparación sobre el tramo de la cañería dañada por empresa contratista de gas.
TODAS LAS FECHAS DE COBRO
AUH, jubilados y pensionados: el calendario completo de pagos de la ANSES en marzo 2021
El pasado 8 de marzo se retomó el calendario de Anses para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, con el incremento de 8,07%, que se suma a la suba del saldo de la Tarjeta Alimentar.
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios